Se celebra la Welcome Week de EAE Business School
27 de Octubre de 2016
27 de Octubre de 2016
Un año más, EAE Business School ha celebrado la semana de bienvenida de los nuevos alumnos que empiezan sus Másters durante este mes de octubre, en la modalidad Full Time. La Welcome Week incluye un día de presentaciones de programas, directores y carreras profesionales, un segundo día con visitas culturales y una jornada de Team Building con el fin de conocer la Escuela y a los que serán sus compañeros.
La Welcome Week, que en el Campus de Barcelona acoge este año alrededor de 1.200 estudiantes y en Madrid cerca de los 1.500, ha empezado con la presentación de los programas de cada Máster, donde los que los directores han explicado el temario del curso, los objetivos y la realización del Trabajo Final de Máster. Aras Keropyan, director de programa de MBA e IMBA en el Campus de Barcelona, ha destacado la adaptación a los procesos de cambio de la sociedad y la internacionalidad de la escuela, "nuestro objetivo es formar a dirigentes que conozcan y dominen diversas áreas de las empresas". Y así lo esperan estudiantes como Bayron Silva, de Ecuador, alumno de MBA, que ha escogido EAE para realizar este Máster "por la buena reputación a nivel mundial. Espero hacer prácticas en Barcelona, pero lo que más me interesa es volver a mi país y emprender mi propio proyecto allí". Igual que Ana Otero, alumna del mismo Máster, que se decidió formarse en EAE "por referencias de amigos de mi país, Panamá, que han cursado aquí y ahora están en muy buenos trabajos". También emprendedor es Daniel Alejandro Fernández, alumno de MBA en Madrid, quien tiene claro que estudiará el programa para obtener un puesto directivo, aunque a largo plazo espera tener su propia empresa de telecomunicaciones.
Otro de los valores añadidos de cada Máster es el claustro docente: profesionales del sector con años de experiencia. Víctor Conde, director del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial del Campus de Madrid, recomienda a sus alumnos "sacar el máximo rendimiento posible ya que los profesores no asistirán a dar clases magistrales, sino charlas interactivas donde contar las experiencias". Así lo espera Lucía Alarcón, alumna del mismo Máster quien, tras escuchar a su director, afirma que espera "exprimir todo lo que pueda a los profesores". En su caso, también se reconoce como emprendedora y tras el curso académico, pretende regresar a Bolivia, su país natal, para abrir su propia agencia de publicidad.
Una de los datos más destacados de EAE es que cada año aumenta sus alumnos internacionales que proceden de diversos países del mundo. Hamza Lahkim Bennam es de Marruecos y estudia el International MBA. Comenta que EAE es una Escuela internacional y este es uno de los motivos del porqué ha decidido estudiar aquí. "Es una de la business school más reputadas, además me permite poder estudiar en Europa", afirma. Mientras que Akari Haraguchi, estudiante del mismo Máster es de Japón, y ya vino a estudiar el pasado año, pero tuvo que volver a su país a mitad de curso por un problema personal. Akari está contenta de reanudar sus estudios "en una escuela internacional, y estoy encantada de estudiar en Barcelona que es una ciudad fantástica donde he conocido a mucha gente". Akari espera hacer carrera en Europa y encontrar un buen trabajo aquí.
Similar es el caso de Stephen Müller, estudiante que comienza su MBA en el Campus de Madrid y que viene de Perú. "Estoy conociendo a mis compañeros de Máster, que tienen experiencias laborales en distintas empresas, de diferentes sectores al mío y con titulaciones diferentes; de ellos es de donde voy a obtener conocimiento también", nos cuenta. Mientras que a Claudia Artés, periodista, de Barcelona, y alumna del International MBA, le interesa la economía y "me motivó EAE porque acoge a personas de otras carreras".
Alex Alegret, director del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial en el Campus de Barcelona, también ha dado la bienvenida a los alumnos que están muy contentos de empezar. Richard Bass, de Perú, comenta que este Máster "se ajustaba mucho a mi perfil profesional, y me interesó el programa". No descarta hacer prácticas en Barcelona para ampliar su experiencia laboral. También peruana, pero realizando su MBA en Madrid es Alison Rea quien nos cuenta que escogió realizar este programa por su "visión global, para conocer las diferentes áreas de la dirección de una empresa". Y de Bélgica viene Jassmine Haroun, estudiante del mismo Máster, que lo ve un programa completo para completar sus estudios, al ser graduada en marketing.
Javier Crespo, director de programa del Máster en Dirección de Recursos Humanos de Barcelona, realizó un ejercicio práctico en su presentación para que todos se conocieran. Alexandra Sánchez es psicóloga y de Perú, y viene a EAE a realizar su Máster porque "pienso que las experiencias de personas de diversos países ayudan a completar los estudios. Cuando finalice me iré a mi país, pues quiero encargarme de la coordinación de personas". Del mismo Máster pero en el Campus de Madrid nos encontramos con Laura Moyano quien destaca que "el programa está acorde con lo que hoy en día necesitan las empresas, por eso opté por realizarlo". Laura reconoce que no esperaba encontrarse con estas actividades de la Welcome Week y afirmar estar aprovechando la oportunidad para "conocer la gran variedad de personas, de otras carreras y países".
Marc Barà, director del programa del Máster en Project Management de Barcelona, ha explicado el programa de este curso. Sarry Moukalled, del Líbano, es estudiante de este Máster, y ha contado que "escogió EAE por ser muy internacional, con fuerte diversidad, además de que me gustó mucho el programa del curso".
Con el fin de establecer un primer contacto con las ciudades en las que van a residir, la Welcome Week incluye una visita cultural cada Campus, el gótico de Barcelona y el Madrid de los Austrias.
En la ciudad condal, desde la plaza del Rei, los alumnos se han dirigido a la catedral, la Plaza Sant Jaume, la iglesia de Santa María del Mar y las callejuelas del Borne en una visita guiada. "Esta visita me parece una gran idea, porque todavía no he podido ver nada de la ciudad", explica Karina Brenes, estudiante del MBA, "estoy emocionada por empezar, la coordinadora me ha encantado, así como su programa que es muy completo". Mientras que Aglica, de Bulgaria, y estudiante del International MBA, ve una gran organización, y una escuela muy amigable, y la visita le ha gustado mucho.
Para Alondra Quirós, de Perú y alumna del Máster en Desarrollo Directivo, Inteligencia Emocional y Coaching, esta visita es el primer contacto con la escuela. "Vengo a conocer la ciudad. Estuve buscando alguna escuela sobre este tema y es la mejor que vi". Mientras que Adriana Calderón, alumna de MBA y de Costa Rica, está contenta con esta visita comentada, además remarca que "me encantó la bienvenida, que viniera el director, y la cantidad de actividades que se hacen durante esta semana". Ricardo Rosa, alumno del Máster en Project Management, ya había estado en Barcelona porque su hermana vivía aquí, pero se ha sorprendido de la visita donde ha conocido muchas cosas que no había visto.
Mientras tanto, en la capital los alumnos han realizado un pequeño recorrido desde la Plaza Mayor, bajando por la calle Arenal, conociendo San Ginés, hasta llegar a la plaza de Oriente y el Palacio Real. Posteriormente han subido para conocer la historia de la Catedral de la Almudena, atravesar la calle del Codo y finalizar el recorrido en la Playa Mayor. Los alumnos, divididos en diferentes grupos, conocieron así la zona más turística de la capital, en un primer contacto con la ciudad. Andrea Jiménez, alumna del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, aterrizaba en la ciudad apenas unos días antes de la Welcome Week. Como nos comentaba, con estas visitas espera descubrir la parte más turística de Madrid, y espera asistir a las visitas mensuales para ir conociendo de la mejor forma posible los rincones de la ciudad. No obstante, a la visita no solo asistían alumnos internacionales. Tomás Castaño, alumno del Máster en Business Intelligence e Innovación Tecnológica, es madrileño de nacimiento pero reconoce que "en ocasiones no sabemos lo que tenemos en nuestra ciudad, conoces los lugares porque pasas por delante de ellos, pero no las historias que hay detrás".
En la semana de presentación de EAE Business School, los alumnos han asistido a una jornada de Team Building, realizada en el Parc Joan Miró y en las mismas instalaciones del Campus de Barcelona, y en las propias instalaciones del Campus de Madrid. Según la empresa organizadora "se mezclan los diversos Másters en grupos para realizar actividades de juegos, improvisación, e interaccionar con todos. Ello sirve para romper el hielo, para que se conozcan, participen, generen ideas y aporten creatividad". Ricardo Garzón, organizador en el Campus de Madrid, cuenta que con las jornadas buscan "transmitir a los alumnos que tienen un proyecto de largo alcance, donde se necesitará esfuerzo y trabajo en equipo, aportando creatividad pero también siguiendo unas directrices".
Los estudiantes coincidieron en que esta actividad es realmente interesante para conocer a otros alumnos e integrarse, siendo un buen impulso para arrancar el curso académico. Entre las actividades, los alumnos tuvieron que jugaron al scrabble realizando palabras sobre aquello que más les había inspirado la presentación de EAE, trabajar en equipo formando diferentes estructuras de lego y realizar pequeños teatros de improvisación, representando también conceptos de lo que esperan de su paso por la Escuela.